Definición 

  • Introducción de los alimentos a través de un tubo de plástico flexible hasta el estómago. 


Objetivos 

  • Mantener y mejorar el estado nutricional de los pacientes que son incapaces de ingerir por boca los nutrientes adecuados a sus necesidades metabólicas. 


Personal 

  • Enfermera. 
  • Técnico en Cuidados de Enfermería. 


Material 

  • Bolsa de nutrición preparada. 
  • Sistema de infusión (goteo). 
  • Regulador de goteo o bomba de nutrición. 
  • Soporte de goteo. 
  • Jeringa de alimentación de 50 cc en adultos, en niños de tamaño adecuado al calibre de la sonda. 
  • Agua. 
  • Guantes. 


Ejecución 

Preparación del personal 

  • Asegurar que todo el material necesario esté a mano. 
  • Higiene de manos. 
  • Colocación de guantes. 


Preparación del paciente

  • Identificación del paciente.
  • Informar al paciente y/o familia del procedimiento a realizar. i
  • Fomentar la colaboración del paciente en la medida de sus posibilidades. 
  • Preservar la intimidad y confidencialidad. 
  • Colocar al paciente en posición adecuada (con la cabecera de la cama elevada entre 30 y 45º) siempre que esté indicado, para reducir el riesgo de aspiración.

Métodos de administración

  1. Administración intermitente: con jeringa de alimentación. 
  2. Administración continua intermitente: con sistema de goteo con cámara cuentagotas o bomba de infusión enteral, su duración es de 20 a 30 minutos cada 4 a 6 horas. En pediatría, la duración de cada toma se hará en función de la edad y la tolerancia del niño. 
  3. Administración continua: con bomba de infusión enteral, ajustando la velocidad de entrada, según prescripción. En pediatría se puede administrar durante 24 horas o bien en débito diurno o nocturno a pasar en 10-12 horas. 

Procedimiento 
  • Verificar la orden médica y comprobar el tipo de nutrición así como la cantidad a suministrar. 
  • Comprobar la fecha de caducidad del preparado. 
  • Verificar la temperatura adecuada de la alimentación a administrar. 
  • Colocar la bolsa en el portasueros o bomba de nutrición. 
  • Acoplar el sistema de infusión en la bolsa y purgar el sistema. 
  • Adaptar dicho sistema al regulador de goteo o bomba de nutrición. 
  • Comprobar la permeabilidad de la sonda. 
  • Acoplar sistema de infusión a la sonda de nutrición. ∆7 OMS
  • Iniciar perfusión de la nutrición, adecuando el goteo al horario establecido. 
  • Comprobar el residuo gástrico antes de cada suministro en la administración intermitente o continua intermitente. En la administración continua, comprobar cada 4 ó 6 horas. Si el volumen gástrico residual, es menor de 150 ml, reintroducirlo, si es superior a 150 ml en adultos, informar al médico. 
  • Comprobar con frecuencia el ritmo de goteo. 
  • Al finalizar la alimentación esperar 30 a 60 minutos antes de colocar al paciente en posición horizontal. 
  • Irrigar la sonda cada 4 ó 6 horas con aproximadamente 30 a 50 ml. de agua, durante la alimentación continuada y después de cada alimentación intermitente. 
  • En pediatría, el volumen agua de irrigación dependerá de la edad y peso del niño. 
  • Observar si hay sensación de plenitud, náuseas y vómitos. 
  • Desechar los recipientes de alimentación enteral y los equipos de administración cada 24 horas. 
  • Higiene de manos.

Consideraciones especiales 
  • Si está contraindicada la elevación de la cama (lesión de columna, flexión de cadera, etc.) se colocará al paciente en posición antitrendelenburg. 
  • En caso de que deba colocarse en posición supina para algún procedimiento o realizar técnicas que induzcan a náuseas y vómitos, interrumpir la alimentación entre 30 a 60 minutos. 
  • En pacientes con intubación endotraqueal, mantener el neumotaponamiento a una presión constante de entre 20-30 cm H2O para prevenir la neumonía nosocomial. 
  • Almacenar el producto alimenticio en lugar fresco y seco y protegido de la luz. Los envases, una vez abiertos, deben conservarse en frigorífico y usar antes de las 24 horas. 
  • La leche materna y las fórmulas pediátricas preparadas en el servicio de nutrición, deben almacenarse en el frigorífico. 



Definición 



  • Conjunto de acciones realizadas al paciente previo al acto quirúrgico. 


Objetivos 

  • Garantizar unas condiciones óptimas de seguridad, confort e higiene. 
  • Prevenir complicaciones postoperatorias. 


Personal 
- Enfermera.
- Técnico en Cuidados de Enfermería.

Material

  • Material para el aseo del paciente (toalla, jabón, vaso). 
  • Solución antiséptica bucal. 
  • Solución antiséptica corporal. 
  • Material para retirada de vello (tijeras, rasuradora eléctrica), si procede. 
  • Ropa para paciente y cama. 
  • Recipiente para prótesis dental, si procede. 
  • Quitaesmalte, si procede. 
  • Guantes. 

Ejecución 

Preparación del personal

  • Asegurar que todo el material necesario esté a mano. 
  • Higiene de manos. 
  • Colocación de guantes


Preparación del paciente

  • Identificación del paciente.
  • Informar al paciente y/o familia del procedimiento a realizar. i
  • Fomentar la colaboración del paciente según sus posibilidades. 
  • Preservar la intimidad y confidencialidad.

Procedimiento 

Día previo a la intervención:
  • Indicar al paciente, o ayudar/realizar si es el caso, ducha o baño, la tarde previa a la intervención, con jabón antiséptico. 
  • Comprobar en la Hª Clínica del paciente, la prescripción de fármacos o preparación específica según intervención. 
  • Asegurarse de que no existe contraindicación o alergia al fármaco prescrito ya sea como premedicación vía oral y/o como preparación intestinal u otras.
  • Explicar los tratamientos individuales al paciente y/o familia, según protocolo: terapia intravenosa, inserción de un catéter urinario o sonda naso gástrica, uso de espirómetro, medias antiembólicas o drenajes. 
  • Administrar medicación y/o preparación prequirúrgica según pautas. 
  • Explicar la necesidad de la restricción de alimentos y líquidos orales, al menos 8 horas antes de la cirugía, si procede. 
  • Asegurarse que la Historia del paciente esté completa. 

Día de la intervención en la Unidad de hospitalización: 
  • Confirmar que el paciente está en ayunas. 
  • Indicar al paciente o ayudar/realizar si es el caso, ducha o baño, hora/s previa/s a la intervención, con jabón antiséptico. 
  • Administrar medicación y/o preparación prequirúrgica si existe pauta previa a la intervención. 
  • Si el paciente toma pre medicación, indicarle que permanezca en cama evitando los desplazamientos por el riesgo de caídas. Se le indicará que orine previamente. 
  • Comprobar la ausencia de alhajas, anillos, esmalte de uñas y maquillaje. 
  • Indicar en relación a dispositivos de uso personal como prótesis dentales, audífonos lentes etc., que pueden conservarlas si así lo desean, no obstante han de retirarlos en la zona prequirúrgica haciéndole entrega de los mismos a un familiar. 
  • Retirar el vello, sí se considera esencial, mediante corte o rasurado, éste se realizará tan cerca del momento de la intervención como sea posible. 
  • Aplicar solución antiséptica en la zona de rasurado.
  • Facilitar ropa adecuada. 
  • Retirar el material empleado en los contenedores indicados. 
  • Retirar los guantes. 
  • Higiene de mano.
  • Asegurarse que la Historia del paciente esté completa. 
  • Disponer tiempo para que los miembros de la familia hablen con el paciente antes del traslado al área quirúrgica. 
  • Informar al paciente y familia sobre el acompañamiento al área prequirúrgica, una vez allí un familiar podrá permanecer con él hasta su paso a quirófano. 
  • Indicar igualmente a la familia el lugar de espera durante la intervención
Día de la intervención en el ante quirófano:

  • Acogida del paciente en el área prequirúrgica según protocolo: 
  • Identificación del paciente.
  • Presentación del personal. 
  • Verificación del procedimiento quirúrgico. 
  • Comprobación de Historia del paciente y requisitos prequirúrgicos. 
  • Comprobar la retirada de dispositivos personales (lentes, audífonos, dentaduras completas o parciales, pelucas etc.) haciendo entrega a un familiar, antes de pasar a quirófano. 
  • Reforzar información a la familia acerca de la sala de espera quirúrgica, así como las horas de visita de los pacientes en URPA. 

Consideraciones especiales 
  • Medidas especiales en pacientes con alergia al látex, al yodo o a los metales. ∆14 EPS
  • Confirmar que los pacientes de cirugía mayor ambulatoria (CMA) han realizado la preparación en su domicilio según las recomendaciones entregadas en la consulta de preanestesia.

Definición 

Medidas a adoptar después de producirse una caída que favorecen la disminución de la morbi-mortalidad.
La Organización Mundial de la Salud define:
“La Caída es la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo en contra de su voluntad”.

Objetivos 

  • Atención inmediata al paciente que ha sufrido una caída. 
  • Disminuir el riesgo de morbi-mortalidad. 


Personal 

  • Enfermera. 
  • Técnico en Cuidados de Enfermería. 
  • Celador. 


Material 

  • Material adecuado según lesiones. 
  • Guantes. 
  • Registro específico de Notificación de la Incidencia de caídas. 


Ejecución

Preparación del personal 

  • Asegurar que todo el material necesario esté a mano. 
  • Higiene de manos.
  • Colocación de guantes. 


Preparación del paciente

  • Identificación del paciente.
  • Tranquilizar al paciente tras la caída. 
  • Acomodar al paciente in situ, si procede. 


Procedimiento 

  • Valorar de forma inmediata la situación clínica del paciente. 
  • Solicitar ayuda en caso necesario. 
  • Avisar al médico responsable o médico de guardia, si procede. 
  • Atención clínica al paciente en el lugar de la caída: nivel de conciencia, constantes vitales, valoración del daño. 
  • Trasladar al paciente a la cama con precaución según grado de lesión e indicación. 
  • Evaluar daños producidos en la caída: apoyados en pruebas complementarias. 
  • Administrar los cuidados derivados de las lesiones.
  • Aplicar medidas preventivas y reevaluar el riesgo de caída en el paciente. 
  • Retirar los guantes. 
  • Higiene de manos.


Consideraciones especiales
  • Vigilar alteraciones o cambios en el nivel de conciencia durante las 24 horas posteriores a la caída. 
  • Valorar el daño psíquico producido tras la caída con la aparición del síndrome post-caída. 

Registro 
Anotar en el registro correspondiente: 
  • Lugar de la caída. 
  • Motivo de la caída. 
  • Firma, fecha y hora de la caída. 
  • Consecuencias en el paciente. 
  • Tratamiento y cuidados administrados. 
  • Medidas adoptadas. 
  • Incidencias ocurridas durante el procedimiento. 
  • Respuesta del paciente. 
  • Notificar la caída mediante registro protocolizado (Registro específico 
  • Notificación de la Incidencia de caídas (anexo 1). 

Definición 

Acciones encaminadas a disminuir el riesgo de caídas en pacientes mediante contención física y/o inmovilización.
Contención física y/o inmovilización: Uso de un dispositivo físico y/o mecánico pararestringir los movimientos de una parte del cuerpo, o impedirlos en su totalidad, con el objetivo de prevenir aquellas actividades físicas que pueden poner en situación de riesgo o en peligro de lesión al enfermo o a otras personas de su entorno.

Objetivos

  • Limitar la movilidad física del paciente y garantizar su seguridad. 


Personal 

  • Enfermera. 
  • Técnico en Cuidados de Enfermería. 
  • Celador. 
  • Servicio de seguridad del hospital. Interviene caso de riesgo de agresión para garantizar la seguridad del paciente, otros pacientes, familiares y personal del hospital. 


Material 

  • Guantes. 
  • Cinturón ancho abdominal (Semiinmovilizador). 
  • Chaleco (Semiinmovilizador). 
  • Cintas de muñecas. 
  • Cintas para hombros. 
  • Cinturón estrecho de piernas. 
  • Cintas para tobillo. 
  • Llave magnética. 
  • Botones magnéticos de fijación.


Ejecución

Preparación del personal 

  • Asegurar que todo el material necesario esté a mano. 
  • Higiene de manos. 
  • Colocación de guantes.


Preparación del paciente 

  • Identificación del paciente.
  • Explicar a la familia los riesgos y beneficios de la sujeción en caso de ser necesaria.
  • Informar al paciente y/o familia del procedimiento y de la razón por la que se han adoptado medidas de contención.
  • Fomentar la colaboración del paciente y/o familia en la medida de sus posibilidades. 
  • Preservar la intimidad del paciente. 
  • Tranquilizar al paciente. 
  • Entregar y explicar a la familia el consentimiento informado. 


Procedimiento 

  • Las restricciones sólo deben usarse cuando otras alternativas han demostrado su ineficacia. 
  • La decisión de inmovilizar al paciente debe tomarse tras su valoración por el equipo multidisciplinar, usando herramientas de valoración apropiadas y monitorizando su uso.
  • Indicación medica de inmovilización. 
  • Tener en cuenta los factores que pueden contribuir a aumentar el riesgo de muerte en pacientes inmovilizados:


  1. Inmovilización de pacientes fumadores. 
  2. Inmovilización en posición supina, predispone al riesgo de bronco aspiración. 
  3. Inmovilización en decúbito prono, predispone al riesgo de asfixia. 
  4. Inmovilización de pacientes con deformidades. 
  5. Inmovilización de pacientes que se encuentran solos. 


  • Colocarse guantes no estériles. 
  • Informar a las personas que se encuentran acompañando al/a la paciente que 
  • estén vinculadas por razones familiares o de hecho, acerca de la adopción de la medida. 
  • Las inmovilizaciones se realizarán con ayuda y usando las técnicas menos restrictivas posibles para evitar lesionar al paciente. 
  • Colocar al paciente en posición anatómica correcta.
  • Mantener la cabeza del paciente ligeramente levantada (ángulo de la cabecera de la cama 35 a 45 grados), para evitar el riesgo de aspiración. 
  • Manejar al paciente con firmeza. 
  • Colocar las sujeciones bien almohadilladas y con presión moderada. 
  • Fijar las sujeciones al marco o somier de la cama (nunca a la barandilla) y fuera del alcance del paciente. 
  • Comprobar que el paciente tenga cierta libertad de movimientos, pero que en ningún caso puedan producirle lesiones. 
  • Vigilar la respuesta del paciente al procedimiento. 
  • Valorar al paciente al menos dos veces por turno, aumentando vigilancia según situación clínica y evolución, teniendo en cuenta: 
  • Respiración, estado psicomotor y nivel de conciencia. 
  • Comprobar el estado de la piel, el pulso, color, temperatura y sensibilidad del lugar de la sujeción. 
  • Actitud de la persona contenida y estado de ánimo.
  • Postura inadecuada. 
  • Compresión de algún miembro. 
  • Rigidez muscular. 
  • Temperatura de manos y pies. 
  • La frecuencia de control de los signos vitales dependerá de la situación clínica del paciente, realizándose al menos cada 8 horas. 
  • Establecer Protocolo de prevención de UPP. 
  • Retirar el material empleado en los contenedores indicados. 
  • Retirar los guantes. 
  • Higiene de manos. 
  • La supresión se realizará tras la valoración del equipo multidisciplinar cuando la necesidad haya cesado. 
  • La retirada de la sujeción debe realizarse siempre de forma progresiva, a medida que aumente el autocontrol. Debiendo extremarse la vigilancia al paciente en las horas posteriores hasta que se normalice su conducta. 


Consideraciones especiales 

  • La enfermera puede realizar la contención física en situación de emergencia, con el personal suficiente y evitando el riesgo de autolesión en el paciente. 



Definición 
Medidas adoptadas para disminuir la incidencia de caídas de los pacientes hospitalizados, mediante intervenciones dirigidas a disminuir los factores de riesgo asociados a las caídas hospitalarias.

La Organización Mundial de la Salud define:
“La Caída es la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo en contra de su voluntad”. 

Considerando la caída como uno de los Eventos Adversos Hospitalarios (EAh).

  • Son considerados pacientes con alto riesgo de caídas: 
  • Adultos mayores de 65 y/o adultos frágiles, se valora el alto riesgo de caídas, utilizando escala de Downton. 
  • Menores de 6 años. 
  • Pacientes que van a ser sometidos a intervención quirúrgica y se les ha administrado tratamiento preanestésico, así como pacientes en el postoperatorio inmediato. 
  • En pacientes pluripatológicos y en tratamiento con más de cuatro fármacos aumenta el riesgo de caídas. 


Objetivos 

  • Evitar la caída en pacientes hospitalizados y los daños severos que pueda ocasionar. 
  • Disminuir EAh (Eventos Adversos hospitalarios). 
  • Aumentar la seguridad del paciente. 


Personal 

  • Enfermera. 
  • Técnico en Cuidados de Enfermería. 
  • Celador. 
  • Fisioterapeuta.


Material

  • Cama articulada. 
  • Mesa de noche movible. 
  • Timbre de alarma. 
  • Sillón. 
  • Barandillas. 
  • Material de contención: muñequeras, tobilleras, chalecos, cinturones... 
  • Dispositivos de ayuda: andador, bastones, muletas. 
  • Accesorios de baño adecuados. 
  • Camillas con laterales abatibles. 


Ejecución

Preparación del personal 
  • Higiene de manos. 
  • Colocación de guantes. 
  • Disponer de los dispositivos de seguridad necesarios y próximos al paciente. 

Preparación del paciente 
  • Identificación del paciente. ∆2 OMS 12 EPS
  • Informar al paciente y/o familia de las medidas de seguridad para evitar las caídas.
  • Informar al paciente y/o familia de la necesidad de cumplir las medidas de prevención.
  • Informar al paciente y/o familia del riesgo de sufrir caída y de las consecuencias de las mismas (reconocer factores intrínsecos y extrínsecos). i ∆14 ESP
  • Fomentar la colaboración del paciente según sus posibilidades. 
  • Preservar la intimidad y confidencialidad. 
Procedimiento
  • Revalorar el riesgo de caída del paciente, utilizando escala de Downton.
  • Acondicionar la estancia según necesidades del paciente, proporcionando mobiliario adecuado para la comodidad y seguridad del paciente y evitando obstáculos que favorezcan el riesgo de caídas 
  • Colocar la mesilla de noche de manera que el acceso a ella no presente dificultad. 
  • Comprobar que la cama esté frenada, y en posición baja. 
  • Proporcionar luz adecuada y que no deslumbre al paciente. 
  • Mantener una luz difusa en la habitación por la noche. 
  • Situar el timbre de alarma fijo en un sitio donde el paciente pueda acceder sin dificultad. 
  • En pacientes que pueden deambular, recomendar el uso de calzado adecuado (antideslizante y ajustado al pie para que no se salga) y ropa ajustada al cuerpo para evitar que se enganche en algún saliente si es demasiado holgada o le está larga o se la pisa. 
  • Poner a su alcance las pertenencias y los dispositivos de ayuda personales (andador, bastones, muletas). 
  • Colocar barandillas laterales para los pacientes seniles con bajo nivel de conciencia, deterioro cognitivo y/o agitado. Vigilando la posibilidad de riesgo de que el paciente salte por encima de la barandilla, en estos casos realizar procedimiento de contención mecánica hasta disminuir o controlar situación. 
  • Monitorizar y observar frecuentemente a los pacientes con riesgo
En caso de traslado de pacientes
  • Valorar mediante escala Dowton la situación clínica del paciente y las precauciones a adoptar para el traslado. 
  • Acompañar siempre por personal del hospital al paciente. 
  • Asegurar la correcta posición de los laterales abatibles de las camillas. 

Actuaciones en pacientes con riesgo de caídas
  • Responder cuanto antes a la llamada del paciente para limitar el nº de ocasiones que abandone la cama sin ayuda. 
  • Enseñar al paciente con riesgo de caída a realizar los cambios de posición lentamente. 
  • Mantener al paciente inconsciente en posición anatómica adecuada. 
  • Favorecer el acceso al W.C a los pacientes que toman diuréticos y/o laxantes. 
  • Mantener la orientación temporo-espacial del paciente en el entorno hospitalario: T.V, radio, prensa,
  • Evaluar periódicamente el cumplimiento de las recomendaciones de prevención de caídas. 
  • Comprobar los factores de riesgo en cada turno. 
  • En pacientes que precisan de una contención física, proceder a su inmovilización en coordinación con el médico y la familia según Procedimiento “Contención física o inmovilización del Paciente”
  • Reevaluar el riesgo de caídas ante el cambio de situación del paciente. 

Medidas preventivas generales en el paciente infantil 
Neonatología  
  • Realizar siempre en cuna todos los traslados intrahospitalarios del R.N. 
  • Traslado desde el área de Partos a Neonatología. 
  • Traslado de Neonatología, Pediatría o Ginecología para cualquier prueba complementaria. 

Pediatría 
  • Cuando el niño esté en la cuna, mantener siempre los laterales elevados. 
  • Instruir a los familiares para que no abandonen la habitación sin comprobar previamente que los laterales están elevados. 
  • Cuando sea necesario realizar una técnica que requiera ser transportado fuera de la cuna, el niño debe permanecer acompañado por personal de la unidad o por el familiar. 
  • El niño nunca debe permanecer sólo en el baño. 

Medidas preventivas generales en el área quirúrgica
  • Las barandillas de la cama deben estar siempre elevadas durante la estancia del paciente en el área quirúrgica. 
  • Asegurar convenientemente al paciente antes de realizar cualquier cambio de cama a camilla, de cama a mesa quirúrgica o viceversa. 
  • Asegurar convenientemente al paciente antes de realizar cualquier movimiento de cambio de posición del paciente o de la mesa quirúrgica. 
  • Acompañar siempre al paciente cuando esté en la mesa quirúrgica. 
  • Realizar sujeción física del paciente en la mesa quirúrgica en posiciones que disminuyan el riesgo de caída


Definición 

  • Conjunto de actividades que se realizan para movilizar al paciente con limitación del movimiento. 


Objetivos 

  • Mantener la comodidad del paciente. 
  • Prevenir posibles complicaciones (úlceras por presión, deformidades, pérdida del tono muscular, trastornos circulatorios, etc.). 
  • Colocar al paciente en la posición adecuada según la prueba diagnóstica (realizar una óptima higiene postural). 
  • Potenciar la autonomía del paciente, asistiéndolo de forma pasiva solo cuando sea necesario (en las transferencias de una posición a otra). 


Personal 

  • Enfermera. 
  • Técnico en Cuidados de Enfermería. 
  • Celador. 


Material 

  • Guantes. 
  • Ropa de cama (sábana y entremetida). 
  • Sábanas y toallas para fabricar rodillos, etc. 
  • Almohadas, según precise. 
  • Sistemas mecánicos para movilizar pacientes. 
  • Trapecio. 
  • Sillón. 
  • Arco. 
  • Antiequinos y férulas posturales. 
  • Tablas de transferencias, si están disponibles. 


Ejecución 

Preparación del personal 

  • Conocimientos de mecánica corporal. Formación específica en ergonomía adaptada al tipo de paciente con el que se va a trabajar. 
  • Realización de estiramientos concretos adaptados a la actividad que vamos a desarrollar.
  • Planificar la actuación. Tener en cuenta si son necesarios uno o dos operadores y si es necesario el uso de ayudas técnicas (grúas, etc.). 
  • Asegurar que todo el material necesario esté a mano. 
  • Higiene de manos. 
  • Colocación de guantes. 
Preparación del paciente 
  • Identificación del paciente. 
  • Informar al paciente y familia del procedimiento a realizar. 
  • Fomentar la colaboración del paciente según sus posibilidades. 
  • Preservar la intimidad y confidencialidad. 

Procedimiento 

Normas generales en la movilización del paciente 
  • Tener en cuenta las posibles limitaciones del paciente en la higiene postural del mismo y guardar,siempre que sea posible la máxima simetría, respetando las posiciones articulares anatómicas. 
  • Colocar la cama en posición horizontal y frenada. 
  • Tener al alcance las almohadas y/o dispositivos específicos a utilizar. 
  • Proteger vías, drenajes, sondas y otros dispositivos que pueda tener el paciente. 
  • Movilizar al paciente a la posición seleccionada evitando fricciones y sacudidas bruscas.
  • Vigilar el estado general del paciente. 
  • Dejar al paciente en una postura cómoda y con acceso al timbre y sus objetos personales. 
  • Colocar barandas. 
  • Colocar la silla de ruedas en la posición más apropiada para facilitar la transferencia en el caso que se pase al paciente de la cama al sillón o viceversa. 
  • Frenar la silla e intentar evitar los posibles obstáculos (reposabrazos, reposapiés, etc.). 
  • Retirar el material empleado en los contenedores indicados. 
  • Retirar los guantes. 
  • Higiene de manos. 

Normas generales de higiene postural para el trabajador 
  • Las lesiones músculo-esqueléticas que derivan de un sobreesfuerzo, en la mayor parte de los casos, están originadas por una mala praxis, por desconocimiento del método o por no seguir unas normas básicas, por ello: 
  • Al sujetar, levantar y transportar cargas o cuerpos se deben mantener lo más cerca posible del centro de gravedad de la persona que realiza la carga, manteniendo unas presas firmes y cómodas. De esta forma, las tensiones a las que son sometidas las estructuras anatómicas (músculos, ligamentos, etc.) a nivel de la columna, son mucho menores
  • Mantener las curvas anatómicas de la espalda, respetando el eje longitudinal, sin realizar flexiones excesivas del tronco hacia delante, flexionando siempre las rodillas. 
  • La postura de los pies es importante, se deben tener separados a la altura de los hombros, con el fin de lograr mayor estabilidad y equilibrio. Cuando se realiza desplazamiento de carga es necesario que los pies estén orientados hacia la dirección del desplazamiento que daremos a la carga. 
  • Evitar realizar giros del tronco manteniendo los pies estáticos cuando estamos soportando la carga, se deberá girar mediante pequeños pasos. 
  • Solicitar ayuda en los momentos difíciles. Siempre es mejor planificar la intervención para determinar si necesitamos la ayuda de otra persona antes de realizar la ejecución. 
Movilización del paciente 

1. Movilización del paciente hacia la cabecera de la cama 
  • Seguir normas generales en la movilización del paciente. 
  • Seguir normas generales de higiene postural del trabajador. 
  • Colocar la cama del paciente en posición horizontal, cerciorándonos de que se encuentra frenada. 
  • En casos específicos en que no existan contraindicaciones se puede colocar la cama en posición Trendelemburg para facilitar por gravedad el desplazamiento. 
+Pacientes que puedan colaborar 
  1. Colocar una mano bajo los muslos y otra bajo los hombros. 
  2. Pedir al paciente que doble las rodillas y apoye los pies sobre la cama (entonces colocamos nuestros brazos por debajo de las caderas del paciente). 
  3. Indicar al paciente que colabore ejerciendo presión con los pies a la vez que lo desplazamos hacia la cabecera.
+Pacientes que no puedan colaborar 
  1. Colocarse cada persona a un lado de la cama (cambiar de lado frecuentemente para evitar sobrecargar siempre los mismos músculos), frente al paciente. 
  2. Colocar los pies separados así como las rodillas ligeramente flexionadas (el apoyo de las rodillas sobre el lateral de la cama puede descargar un poco la espalda; es importante desplazar el peso de un pie a otro en el sentido del movimiento). 
  3. Colocar una sábana doblada o entremetida debajo del paciente desde los hombros hasta los muslos. 
  4. El personal se situará a cada lado del paciente y con la ayuda de la sábana o entremetida, desplazar al paciente hacia la cabecera de la cama, evitando los movimientos de fricción (sí es necesario una tercera persona suspendería los miembros inferiores del paciente). 
  5. Subir la cabecera de la cama según necesidad (sobre todo cuando existen problemas respiratorios) y comodidad del paciente. 
2. Movilización del paciente hacia un lado de la cama 
  • Seguir normas generales en la movilización del paciente. 
  • Seguir normas generales de higiene postural del trabajador. 
  • Colocar la cama del paciente en posición horizontal, cerciorándonos de que se encuentra frenada. 
  • Colocarse en el lateral de la cama hacia donde se deslizará al paciente. 
  • Enrollar el extremo de la entremetida del lado hacia donde se deslizará al paciente y sujetarlo lo más próximo al paciente. 
  • Tirar del paciente hacia el lado de la cama, que se quiera deslizar. 
  • Puede ayudar a realizar la técnica apoyar la rodilla del profesional sobre la cama cuando el paciente aún se encuentra muy alejado del mismo. 

3. Movilización del paciente desde la cama a otra cama o camilla 
  • Seguir normas generales en la movilización del paciente. 
  • Seguir normas generales de higiene postural del profesional. 
  • Colocar la cama del paciente en posición horizontal, cerciorándonos de que se encuentra frenada. Si es posible adaptar las alturas de las camas es necesario hacerlo.
  • Una de las dos personas se coloca en el lado externo de la camilla, en el centro, y tira de la entremetida hacia sí, mientras la otra se coloca en la cabecera sujetando al paciente por los hombros, levantándolos y acercándole hacia la camilla. Si es posible quitar el cabecero de la cama para adoptar una postura más ergonómica usando la técnica de arrastre más que la de levantamiento. Si el paciente presenta una zona más vulnerable (inmovilización de fractura, etc.), el segundo operador puede colocarse de forma que proteja esta zona. 
  • Enrollar los extremos de la sábana bajera lo más cerca posible del paciente para que al tirar la palanca sea menor y se realice un menor esfuerzo. 
  • Desplazar al paciente para situarlo en el borde de la cama. 
  • Colocar la cama o camilla paralelamente a la cama del paciente. 
  • A la señal convenida elevar ligeramente al paciente a la vez que se desplaza hacia la camilla o cama. 
  • Dejar al paciente en una posición cómoda. Seguir las normas de higiene postural en base a la patología que presente el paciente. 

4. Sentar al paciente al borde de la cama 
  • Seguir normas generales en la movilización del paciente. 
  • Seguir normas generales de higiene postural del trabajador. 
  • Colocar la cama del paciente en posición horizontal, cerciorándonos de que se encuentra frenada. 
  • Situarse en el lateral de la cama hacia donde se va a sentar el paciente. 
  • Llevar al paciente de la posición supina al decúbito lateral sobre el lado hacia el que se levantará. 
  • Colocar los pies y las piernas del paciente en el borde de la cama. 
  • Colocar un brazo rodeando los hombros del paciente y el otro sobre el muslo que no está apoyado, cerca de la rodilla. Cargar peso sobre el muslo del paciente mientras movilizamos y ayudamos a levantar lentamente el tronco hacia la vertical (si el paciente puede ayudarnos este paso se puede dividir en dos, apoyando el paciente el antebrazo para después continuar hasta el apoyo sólo de la mano). 
  • Sostener al paciente hasta que guarde bien el equilibrio y se encuentre cómodo. 
  • Realizar pequeñas movilizaciones laterales para que el peso se reparta simétricamente entre las dos hemipelvis y la sedestación sea más estable. 

5. Movilización del paciente hacia el sillón o silla de rueda a de rueda 
1ª Técnica: 
  • Seguir normas generales en la movilización del paciente. 
  • Seguir normas generales de higiene postural del trabajador. 
  • Colocar la cama del paciente en posición horizontal, cerciorándonos de que se encuentra frenada.
  • Aproximar el sillón o silla de ruedas a la cama en posición ligeramente diagonal respecto a la cama; la rueda y la parte anterior del asiento de la silla deben tocar la cama y fijar las ruedas.
  • Cubrir el sillón o silla con una sábana. Es importante almohadillar la zona de la rueda para que no suponga un obstáculo para el paciente y se deslice mejor. Se pueden usar tablas de transferencias. 
  • Retirar las almohadas y reposabrazos de la silla más próximo a la cama. 
  • Ayudar al paciente a sentarse en el borde de la cama. 
  • Ayudar al paciente a ponerse unas zapatillas o zapatos antideslizantes. 
  • Colocarse justo enfrente del paciente. 
  • Coger al paciente por debajo de los brazos. Esta maniobra no siempre es aconsejable, lo importante es que flexionemos el tronco del paciente invitándole a cargar el peso en sus pies, movilizando lateralmente la pelvis en descarga en dirección a la silla. Sería más aconsejable una presa a nivel de las escápulas o cintura escapular. 
  • El paciente puede usar la misma presenta con nosotros. 
  • Tirar del paciente hacia sí flexionando las rodillas para sujetar con ellas las piernas del paciente. 
  • Girar con el paciente hasta sentarlo en la silla. Se puede hacer en pequeños pasos, pivotando sobre los pies del paciente, prestando especial atención al pequeño hueco que pueda quedar entre cama y silla. 
  • Colocar la pelvis del paciente lo más próxima al respaldo para que tenga un buen apoyo lumbar, evitando las algias lumbares por una sedestación prolongada. 
  • Bajar las plataformas de los pies y colocar en ellas los pies del paciente. 
  • Colocar elementos de protección y almohadas de apoyo si fuera preciso. 
  • Frenar la silla de ruedas. 

2ª Técnica:
  • Seguir normas generales en la movilización del paciente. 
  • Seguir normas generales de higiene postural del trabajador. 
  • Colocar la cama del paciente en posición horizontal, cerciorándonos de que se encuentra frenada. 
  • Para pacientes con dificultad en la movilidad se necesitarán más de una persona. 
  • Aproximar el sillón o silla de ruedas a la cama en posición ligeramente diagonal y fijar las ruedas. 
  • Cubrir el sillón o silla con una sábana. 
  • Retirar las almohadas. 
  • Incorporar al paciente y colocar los brazos cruzados encima del tórax. 
  • Ambas personas se colocarán a los lados del paciente y usando una sábana sobre la que el paciente está sentado lo invitan a flexionarse mientras se ayudan de la sábana para movilizar la zona de apoyo de los isquiones que ahora se encontrará soportando un peso menor. Es importante que con el otro brazo los asistentes eviten que el paciente extienda el tronco lanzándose hacia atrás durante la maniobra. 
  • A la señal convenida levantar al paciente y sentarlo en el sillón. 
  • Colocar elementos de protección y almohadas de apoyo si fuera preciso. 
Posiciones de los pacientes encamados 

Decúbito supino:

  • Seguir normas generales en la movilización del paciente. 
  • Seguir normas generales de higiene postural del trabajador. 
  • Colocar la cama en posición horizontal, cerciorándose de que está frenada. ∆20 EPS
  • Colocar al paciente tendido sobre su espalda, con las piernas extendidas y los brazos al lado del cuerpo, guardando el eje longitudinal. 
  • Levantar con suavidad la cabeza y poner una almohada bajo ella; la barbilla debe quedar ligeramente inclinada hacia delante (evitar que el mentón se eleve) y la almohada debe llegar a la altura de los hombros. 
  • Extender los brazos a los costados un poco separados del cuerpo y apoyados sobre la cama; Si el paciente tiene flaccidez o espasticidad muscular, puede ayudar a mantener la postura de los brazos una almohada colocada debajo de cada uno de ellos. Estas posiciones también pueden ayudar a evitar el edema. Alternar las posiciones de la palma sobre la cama y dirigida hacia el techo. 
  • Valorar la necesidad de poner un rollo en las manos para mantener los dedos en semiflexión. 
  • Comprobar que las caderas están rectas y colocar una almohada debajo del hueco poplíteo, más dirigida hacia los pies para evitar el aumento de la presión en esta zona con el riesgo circulatorio que podría implicar. Si la cama es articulada, se puede prescindir de esa almohada arqueando ligeramente la cama para que la parte posterior de las rodillas quede apoyada. Alternar esta posición con la extensión completa de las rodillas. 
  • Si las caderas tienden a la aducción, colocar una almohada de abducción entre las dos piernas; si por el contrario, tienden a la rotación externa, colocar un rollo a cada lado del paciente, a nivel de la cadera en forma de cuña. 
  • Colocar una almohada pequeña a la altura de los tobillos para que los talones no se apoyen, y otra almohada doblada contra las plantas de los pies de modo que estos queden flexionados con los dedos apuntando hacia arriba. 
  • Si los pies tienden a la rotación interna o externa, cubrirlos con unas botas de estructura rígida o semirígida por fuera y almohadilladas por dentro, para mantenerlos en posición de flexión, en cuyo caso podemos prescindir de la almohada en los tobillos. Atención a los casos de espasticidad acentuada para no aumentarla. Si la rotación de la pierna viene desde la cadera, colocar un rodillo en la parte externa de los muslos para corregir a ese nivel. 
  • Elevar la cabecera de la cama, hasta la altura más cómoda y apropiada para el paciente. 
  • Cuando el paciente se desplace hacia los pies de la cama, subirlo hacia la cabecera según el procedimiento desplazamientos de los pacientes, dejando la cama horizontal para la maniobra. 
  • Vigilar las zonas del occipucio, omóplatos, codos, sacro, coxis, talones y dedos de los pies. 

Decúbito prono:  
  • Seguir normas generales de movilización del paciente. 
  • Colocar la cama en posición horizontal, cerciorándose que está frenada. ∆20 EPS
  • Colocar al paciente en posición extendida sobre tórax y abdomen. 
  • Descansar la cabeza sobre una almohada pequeña, evitando una excesiva distensión de la columna vertebral. Cambiar el apoyo sobre uno y otro lado de la cara. Se puede colocar también una pequeña almohada bajo la frente para que la cabeza mantenga una posición más simétrica. 
  • Colocar una almohada pequeña debajo del abdomen por debajo del diafragma (evitar hiperlordosis lumbar). 
  • Separar los brazos del cuerpo y levantarlos a la altura de los hombros con los codos flexionados; deben quedar perfectamente apoyados en la cama y con las palmas de las manos hacia abajo. 
  • Colocar una almohada debajo de las piernas, de forma que los pies queden en posición de extensión con el empeine apoyado. También se puede dejar que los pies sobresalgan de manera natural sobre el borde inferior del colchón. 
  • Vigilar los dedos de los pies, rodillas, genitales en el varón y mamas en la mujer, mejillas y oídos. 

Decúbito lateral:
  • Seguir normas generales en la movilización del paciente. 
  • Colocar la cama en posición horizontal, cerciorándose de que esté frenada. ∆20 EPS
  • Colocar al paciente en posición extendida sobre el lado derecho o izquierdo. 
  • Separar del cuerpo el brazo del lado sobre el que se apoya, flexionar el codo en un ángulo de 90º y apoyarlo sobre la cama (se deberá alternar con la posición en extensión del codo). Ampliar la base de apoyo, para que no apoye solamente en un punto del hombro. 
  • Colocar una almohada debajo de la cabeza y otra delante del paciente para apoyar sobre ella el otro brazo con el codo semiflexionado. 
  • Colocar una almohada en la espalda del paciente para que le sea más fácil mantener la posición y pueda descansar sobre ella. 
  • Las manos quedarán abierta con los dedos semiflexionados, utilizar un rollo si es necesario para mantenerlas así.
  • Separar un poco las piernas, extender la inferior y flexionar ligeramente la superior a nivel de la rodilla; poner una almohada debajo de esta última, de manera que el peso recaiga sobre la almohada y no sobre la pierna que queda debajo, equilibrando así la pelvis. Comprobar que las caderas están rectas. 
  • Elevar la cabecera de la cama según las necesidades y seguridad del paciente. 
  • Vigilar las zonas de las orejas, hombros, codos, cresta ilíaca, trocánteres, rodillas y maleólos. 

Posición de Fowler y Semi-Fowler

  • Seguir normas generales en la movilización de pacientes. 
  • Colocar al paciente en decúbito supino. 
  • Elevar la cabecera de la cama entre 45º y 60º. 
  • Retirar almohada de la cabeza. 
  • Colocar una pequeña almohada en la zona lumbar (si apoya correctamente la zona no es necesario), otra bajo los muslos y una almohada pequeña bajo los tobillos. 
  • Vigilar las zonas del sacro, tuberosidad isquiática, talones y codos. 
  • La posición de semi-fowler tiene un grado de inclinación menor de 30º. 
  • Flexionar al paciente a la altura de sus caderas, no de la zona dorsal, para ello, es preciso subir caudalmente al paciente en la cama con anterioridad. 


Posición de Trendelemburg: 

  • Seguir normas generales en la movilización del paciente. 
  • Colocar la cama en posición horizontal, cerciorándose que está frenada. ∆20 EPS
  • Colocar al paciente en decúbito supino inclinando el plano de la cama de tal forma que la cabeza del paciente queda en un plano inferior al de los miembros inferiores. 
  • En la posición antitrendelemburg se inclina el plano de la cama de tal forma que la cabeza queda por encima de los miembros inferiores. Colocar una almohada en la planta de los pies, para favorecer el apoyo precoz en esta posición. 
  • Vigilar omóplatos, sacro, coxis, talones, dedos de los pies, codos y protección de la cabeza. 
  • Vigilar el estado de conciencia del paciente para evitar aspiraciones en caso de tener vómitos. 


Consideraciones especiales

  • Utilizar técnicas preventivas de mecánica corporal para movilizar al paciente. 
  • Conocer las patologías para evitar movilizaciones que estén contraindicadas. 
  • En caso de movilización de la cama a una silla, no es aconsejable que el paciente se ponga de pie, evitando así el riesgo de caídas. 
  • Evitar el dolor. 
  • Evitar mantener la presión prolongada sobre la misma zona. 
  • Cuando el paciente es portador de tracción mecánica: 


  1. En las movilizaciones de pacientes en cama, una persona debe vigilar los elementos de la tracción para controlar la tensión, evitar desplazamientos, evitar contracciones musculares y mantener el alineamiento del eje de tracción. 
  2. Vigilar alteraciones locales de la zona afectada: enrojecimiento, edema, supuración, etc. 


Definición 

  • Conjunto de actividades dirigidas a proporcionar una higiene adecuada de los ojos y 

los párpados.

Objetivos

  • Mantener la integridad de la superficie ocular. 
  • Prevenir complicaciones tales como infecciones o lesiones. 
  • Mantener húmedo el interior del ojo.


Personal  

  • Enfermera. 
  • Técnico en Cuidados de Enfermería. 


Material  

  • Jeringa. 
  • Agua estéril y/o suero fisiológico en envase plástico monodosis. 
  • Otra solución prescrita (pomada epitelizante, etc.) por el médico. 
  • Gasas estériles y/o apósito oftálmico. 
  • Guantes. 
  • Toalla. 
  • Bolsa de desechos. 


Ejecución 

Preparación del personal 

  • Asegurar que todo el material necesario esté a mano. 
  • Higiene de manos
  • Colocación de guantes. 


Preparación del paciente 

  • Identificación del paciente. 
  • Informar al paciente y familia del procedimiento a realizar. 
  • Fomentar la colaboración del paciente según sus posibilidades. 
  • Preservar la intimidad y confidencialidad.

Procedimiento 
  • Colocar al paciente en decúbito supino o en posición de Fowler, si su estado lo permite. 
  • Colocar toalla alrededor de la cara (opcional) y cuello del paciente. 
  • Sujetar los párpados con los dedos índice y pulgar, lavar con agua estéril y/o suero fisiológico desde el lado interno hacia el externo del ojo. 
  • Observar zonas enrojecidas y/o secreciones lagrimales anormales. 
  • Asegurar que no existen cuerpos extraños en el ojo.
  • Evitar durante el procedimiento la luz directa sobre los ojos del paciente. 
  • Cerrar y abrir los párpados suavemente y repetir el lavado las veces necesarias. 
  • Ayudarse de una gasa si es preciso, para eliminar secreciones y suciedad en bordes y ángulos palpebrales. 
  • Secar la región periocular con una gasa, teniendo en cuenta el utilizar una para cada ojo. 
  • Siempre que sea necesario se le untará pomada epitelizante o colirios para mantener húmedo el interior del ojo. 
  • Colocar al paciente en posición cómoda. 
  • Retirar todo el material empleado. 
  • Desechar el material empleado en los contenedores indicados. 
  • Retirar los guantes. 
  • Higiene de manos. 
Consideraciones especiales 
  • En los pacientes en coma o sin reflejo palpebral, asegurar que los párpados no 
permanezcan abiertos, para evitar sequedad de la conjuntiva y prevenir úlceras 
cornéales, utilizando, si es preciso, una gasa impregnada en suero fisiológico, 
cambiándola cada 2 ó 3 horas. También se puede utilizar pomada epitelizante o 
lágrimas artificiales, aplicándolas como mínimo una vez por turno. 


Definición 

  • Conjunto de actividades dirigidas a proporcionar una higiene adecuada de la boca. 

Objetivos 

  • Evitar caries e infecciones o el agravamiento de otras lesiones al eliminar la placa bacteriana y restos alimentarios. 
  • Evitar la halitosis. 
  • Evitar sequedad de boca y aparición de grietas, proporcionando confortabilidad. 
  • Fomentar la autoimagen y la autoestima. 
  • Proporcionar higiene y bienestar al paciente. 

Personal 

  • Enfermera. 
  • Técnico en Cuidados de Enfermería. 

Material 

  • Vaso con agua. 
  • Cepillo de dientes. 
  • Antiséptico oral. 
  • Vaselina. 
  • Gasas. 
  • Pinza o Kocher para hacer torundas. 
  • Depresor lingual. 
  • Batea. 
  • Toalla y empapadera. 
  • Guantes. 
  • Sonda de aspiración conectada al aspirador. 
  • Jeringa de 10ml y de 20ml. 


Ejecución
Preparación del personal

  • Asegurar que todo el material necesario esté a mano. 
  • Higiene de manos
  • Colocación de guantes

Preparación del paciente
  • Identificación del paciente. 
  • Informar al paciente y familia del procedimiento a realizar. i
  • Fomentar la colaboración del paciente según sus posibilidades. 
  • Preservar la intimidad y confidencialidad. 

Procedimiento 
1. Paciente autónomo 
  • Si está encamado colocarlo en posición adecuada (decúbito supino y medio incorporado) siempre que fuese posible por patología o estado del paciente y colocarle una toalla en el tórax y en la almohada para protegerlo de salpicaduras de agua. 
  • Higiene de manos del paciente. 
  • Proveer el material necesario al paciente (cepillo, dentífrico, vaso con agua o enjuague bucal, recipiente para desechos) para la realización de su propia limpieza bucal. 
  • Si el paciente lleva prótesis extraíble prótesis extraíble prótesis extraíble: 
  • Retirar la prótesis limpiando ésta con antiséptico antes de volver a colocársela. 
  • Evitar maniobras que puedan provocar náusea al paciente. 
2. Paciente dependiente consciente 
  • Cepillar los dientes desde la encía hasta la corona realizando barrido para eliminar residuos. 
  • Limpiar la cara externa, interna, superior e inferior de los dientes y muelas en ambas mandíbulas así como la lengua. 
  • Facilitar un vaso con agua o antiséptico bucal para el aclarado de la boca. 
  • Aplicar vaselina en los labios para que queden protegidos e hidratados. 
  • Retirar el material empleado en los contenedores indicados. 
  • Retirar los guantes. 
  • Higiene de manos
3. Paciente dependiente inconsciente
  • Inclinar la cabeza del paciente hacia un lado, si está indicado. 
  • Mojar torunda en la solución antiséptica y lavar paladar, lengua, cara interna de los carrillos, encías y dientes. 
  • Si existen secreciones secas y pegadas untar de vaselina líquida ya que es difícil de despegar sin ocasionar ulceraciones en las mucosas. ∆21 EPS
  • Cambiar de torunda tantas veces como sea necesario.
  • Mantener la boca abierta mediante depresor lingual, introducir agua con una jeringa de 10ml,aspirando al mismo tiempo con una sonda corta y de bordes redondeados. Repetir esta operación con una solución antiséptica oral. 
  • Lavar los labios y zona peribucal con gasas húmedas. 
  • Secar bien los labios y aplicar vaselina. 
  • Colocar al paciente en posición cómoda. 
  • Retirar el material empleado en los contenedores indicados. 
  • Retirar los guantes. 
  • Higiene de manos. 
  • Repetir la técnica, al menos una vez por turno. 
4. Limpieza de prótesis dental extraible
  • Lavar utilizando un cepillo adecuado. 
  • Desinfectar, sumergiéndolas durante 10-15 minutos en una solución de clorhexidina acuosa (si el paciente utiliza en su domicilio productos preparados específicos para las dentaduras, los utilizaremos siempre que nos los proporcione el propio paciente o familiar). 
  • Aclarar con agua antes de su colocación. 
  • Si no se le coloca al paciente, secar y guardar en el contenedor de prótesis dental. 
  • Retirar el material empleado en los contenedores indicados. 
  • Retirar los guantes. 
  • Higiene de manos. 
Consideraciones especiales
  • En pacientes intubados, el procedimiento será el mismo que para el paciente 
  • inconsciente. 
  • Valorar la existencia de ulceración provocada por herida o por roce de tubo oro traqueal si lo hubiere, heridas traumáticas, quirúrgicas, etc. ∆21 ESP
  • En pacientes con ulceraciones y/o heridas quirúrgicas, valorar la técnica indicada a realizar. 
  • En pacientes con sobre-dentadura, utilizar hilo dental, si es posible. 


Definición 
  • Conjunto de actividades dirigidas a proporcionar el aseo corporal y la comodidad del paciente. Incluye los procedimientos de higiene y limpieza de la superficie corporal y mucosas externas. 

Objetivos 
  • Satisfacer las necesidades de higiene y confort del paciente. 

Personal 
  • Enfermera. 
  • Técnico en Cuidados de Enfermería. 
  • Celador. 

Material 
  • Vaso con agua. 
  • Palangana con agua caliente. 
  • Esponjas desechables. 
  • Jabón liquido. 
  • Champú. 
  • Bastoncillos para los oídos. 
  • Toalla de baño.  
  • Guantes y bata deschable. 
  • Crema hidratante y/o hidrocoloide. 
  • Complementos de aseo personal. 
  • Ropa limpia para paciente y cama. 
  • Bolsa de recogida de ropa usada. 
  • Bolsa de recogida de material desechable. 


Ejecución 
Preparación del personal
  • Asegurar que todo el material necesario esté a mano. 
  • Higiene de manos.
  • Colocación de guantes. 

Preparación del paciente 
  • Identificación del paciente. 
  • Informar al paciente y familia del procedimiento a realizar.
  • Fomentar la colaboración del paciente según sus posibilidades. 
  • Preservar la intimidad y confidencialidad. 
  • Fomentar la presencia y/o colaboración de la familia si el paciente así lo desea. 
  • Preservar la intimidad y confidencialidad. Tener la precaución de cerrar la puerta mientras se realizan los cuidados y sólo descubrir la zona que tenga que asear. 
  • Colocar al paciente en una posición adecuada. 


Procedimiento 
  • Asegurar que la temperatura ambiente de la habitación es adecuada evitando las corrientes de aire. 
  • Desnudar al paciente. Procurar dejar expuesta sólo la parte del cuerpo que se vaya a lavar, volviéndola a tapar inmediatamente después, para preservar su intimidad. 
  • En todas las zonas excepto en los ojos y la cara se empleará jabón. 
  • Realizar el lavado siguiendo un orden desde las zonas más limpias a las menos limpias, comenzando por manos
  • Retirar la prótesis limpiando ésta con antiséptico antes de volver a colocársela. 
  • Afeitado; en el caso de los varones. Cambiar el agua. 
  • Ojos (PG 2_3 Higiene de ojos). 
  • Boca (PG 2_2 Higiene de boca). 
  • Fosas nasales, si es necesario, efectuar lavado con suero fisiológico, utilizando una jeringa. 
  • Orejas y cuello. 
  • Cabello, verificar que no haya contraindicaciones. 
  • Aclarar y secar cuidadosamente. 
  • Extremidades superiores y axilas, secar bien los dedos y pliegues interdigitales 
  • Tórax y abdomen, incidiendo con especial atención en zona submamaria en mujeres, área umbilical e inguinal y pliegues. 
  • Aclarar y secar cuidadosamente. 
  • Extremidades inferiores, con especial atención a los espacios interdigitales y prominencias óseas y siempre en sentido descendente. 
  • Aclarar y secar cuidadosamente. 
  • Cambiar el agua y la esponja. 
  • Genitales y periné: lavar desde el pubis hacia el periné, sin retroceder: 
Técnica del aseo de genitales  y periné en la mujer 
  • Colocar la cuña. 
  • Lavar la zona con la esponja jabonosa, de arriba a abajo, limpiando cuidadosamente labios y meato urinario. 
  • Aclarar, eliminando completamente los restos de jabón y secar. 
  • Cambiar el agua y la esponja. 
Técnica del aseo de genitales y periné en el hombre 
  • Colocar la cuña. 
  • Lavar los genitales con esponja jabonosa, retirando el prepucio para garantizar un lavado minucioso de glande y surco balanoprepucial.
  • Aclarar, eliminando completamente los restos de jabón y secar. 
  • Colocar el prepucio, para evitar edema de glande o parafimosis. 
  • Cambiar el agua y la esponja. 
  • Movilizamos al paciente con ayuda del celador y/o enfermera dependiendo de la gravedad y el estado del paciente. 
  • Continuar por la parte posterior del cuello, espalda, glúteos, muslos y región anal. 
  • Aclarar y secar cuidadosamente, utilizando toallas limpias y poner especial cuidado en pliegues cutáneos. 
  • Con el paciente en decúbito lateral, enrollar la sábana bajera longitudinalmente hacia el centro de la cama e irla sustituyendo progresivamente por la limpia. 
  • Aplicar una pequeña cantidad de crema hidratante con un ligero masaje hasta su total absorción, en las zonas eritematosas o prominencias óseas colocar apósito de hidrocoloide. 
  • Terminar de hacer la cama con ropa limpia, poner al paciente el pijama o camisón limpio y peinarle. 
  • Evitar que queden arrugas en la ropa de cama. 
  • Control de la capacidad funcional durante el baño. 
  • Higiene de manos
Consideraciones especiales
  • Es importante recordar que existen varios factores personales y socioculturales que influyen en las prácticas higiénicas. Se han de tener en cuenta las limitaciones físicas específicas, las creencias, los valores y las costumbres de la persona para asegurar su intimidad y fomentar el bienestar. 
  • En ocasiones puede ser necesario frotar la piel para eliminar restos de suciedad; evitar provocar excoriaciones de la piel. 
  • No utilizar alcohol. 
  • No masajear las prominencias óseas. 
  • Tener especial precaución en el manejo de pacientes portadores de sistemas intravenosos u otros dispositivos. 
  • En los pacientes con vía venosa periférica, al quitar el pijama o camisón, sacar primero la manga que no tiene la vía y al ponerlo, al contrario, comenzar por la manga que tenga canalizada la vía. 
  • En pacientes con inmovilización terapéutica, movilizar al paciente en bloque para el aseo
  • Si el paciente es portador de sonda nasogástrica: 
  • Pinzar sonda naso gástrica. 
  • Retirar esparadrapo de fijación de la sonda. 
  • Limpiar la fosa nasal con hisopo o torunda impregnada en suero salino con ligeros movimientos de dentro afuera. Limpiar también la superficie externa de la sonda con una gasa.
  •  Secar con gasas la zona perinasal y la superficie externa de la sonda. 
  • Volver a fijar la sonda con el esparadrapo, rotando el punto de fijación. 
Si el paciente es portador de sonda vesical:

  • Lavar los genitales con solución antiséptica, haciendo mayor hincapié en el meato. 
  • Mantener el circuito cerrado, evitando desconexiones innecesarias que faciliten la infección, pinzando el circuito o manteniendo la bolsa colectora por debajo del nivel de la vejiga. 
  • Mantener la fijación de la sonda al muslo para evitar tracciones involuntarias que puedan provocar traumatismos. 
  • Cambiar la fijación de una pierna a otra cada 24 horas. 
  • Evitar acodamiento del circuito. 

Definición 
  • Solicitud expresa que realiza un paciente o persona responsable del paciente para abandonar el centro hospitalario. 

Objetivos 
  • Facilitar el deseo del paciente y/o familia de abandonar el Hospital de forma voluntaria. 

Personal
  • Médico. 
  • Enfermera. 
  • Técnico en Cuidados de Enfermería. 
  • Celador. 


Material 
  • Impreso de Alta Voluntaria. 
  • Material sanitario, si es necesario. 
  • Silla de ruedas, camilla o cama, según precise el paciente. 
  • Guantes no estériles. 
  • Dos bolsas (material desechable y ropa sucia). 

Ejecución

Preparación del personal
Colocación Asegurar que todo el material necesario esté a mano.
Higiene de manos. 
Colocación de guantes. 

Preparación del paciente 
  • Colocación Informar al paciente y familia de la responsabilidad legal resultante de cualquier problema que pueda surgir de su salida del hospital.i


Procedimiento 
  • Colocación Informar al médico responsable del paciente.
  • Identificación del paciente
  • Cumplimentar el impreso de Alta Voluntaria para que el paciente o persona responsable del paciente lo firme. Se emitirá por duplicado, quedando un ejemplar archivado en su historia clínica y otro se proporcionará al usuario.
  • Retirar cualquier material sanitario que pudiera portar el paciente y que, sin ser imprescindible para su vida, pudiera resultar peligroso sin la vigilancia y cuidados del personal sanitario.
  • Recoger el material que ha utilizado el paciente y avisar al Servicio de Limpieza para limpiar la habitación.
  • Realizar procedimiento de cama cerrada. 
  • Retirar los guantes. 
  • Higiene de manos.
  • Recoger la historia clínica para que sea enviada al Centro de Documentación Clínica. 
  • Avisar al Servicio de Admisión de la disponibilidad de la cama para un nuevo paciente. 




Definición 

  • Reincorporación del paciente a su medio habitual, favoreciendo la continuidad de los cuidados. 

Objetivos  

  • Reincorporar al paciente a su medio habitual, aportándole las herramientas necesarias para la continuidad de sus cuidados, así como la documentación clínica legal pertinente para su salida del centro hospitalario. 

Personal

  • Enfermera. 
  • Técnico en Cuidados de Enfermería. 
  • Celador, si procede. 

Material 

  • Informe de Continuidad de Cuidados de Enfermería (ICC) y/o recomendaciones al alta, si procede.
  • Silla de ruedas, camilla o cama, según precise el paciente.
  • Guantes no estériles.
  • Bolsas de residuos.

Ejecución 
Preparación del personal 

  • Higiene de manos.
  • Colocación de guantes.

Preparación del paciente 

  • Identificación del paciente.
  • Informar al paciente y familia del procedimiento a realizar. 

Procedimiento 

  • Entregar al paciente o familiares el ICC y/o recomendaciones al alta según proceda.
  • Reforzar las recomendaciones escritas sobre los hábitos de higiene, alimentación que debe seguir el paciente, dieta permitida y no permitida, etc.
  • Explicar detalladamente las vías de administración de medicamentos, horarios y frecuencia.
  • Recordar al paciente y familia la conveniencia de asistir a consulta externa para el control, después de la hospitalización, según cita establecida.
  • Ayudar al paciente a colocarse su ropa de calle y en el traslado, si procede. 
  • Despedir al paciente y su familia. 
  • Recoger la historia clínica para que sea enviada al Centro de Documentación Clínica. 
  • Recoger el material que ha utilizado el paciente y avisar al Servicio de Limpieza para limpiar la habitación. 
  • Realizar el procedimiento de cama cerrada. 
  • Retirar los guantes. 
  • Higiene de manos. 
  • Avisar al Servicio que corresponda de la disponibilidad de la cama para un nuevo paciente. 
Consideraciones especiales
  • Identificación de la persona que en el momento del alta hospitalaria, se hace cargo del paciente menor de edad, disminuidos físico o psíquico, o paciente ingresado en la Unidad de Salud Mental


Definición  

  • Transferir al paciente a otro centro por prescripción facultativa. 

Objetivos 

  • Realizar el traslado del paciente a otro centro en condiciones de seguridad y comodidad, evitando complicaciones potenciales. 

Personal

  • Enfermera. 
  • Técnico en Cuidados de Enfermería. 
  • Celador. 

Material 

  • Silla de ruedas, camilla, cama, cuna o incubadora, según precise el paciente. 
  • Ropa para cubrir y abrigar al paciente. 
  • Ropa de cama. 
  • Guantes no estériles. 
  • Dos bolsas (material desechable y ropa sucia). 


Ejecución 

Preparación del personal

  • Asegurar que todo el material necesario esté a mano. 
  • Valorar si debe ser acompañado por personal sanitario o no sanitario. 
  • Procurar los medios necesarios para mantener una vigilancia continua en los enfermos que así lo requieran. 
  • Asegurarse de que en el traslado no se interrumpe el tratamiento. 
  • Higiene de manos
  • Colocación de guantes.


Preparación del paciente

  • Identificación del paciente.
  • Informar al paciente y familia del procedimiento a realizar. 
  • Fomentar la colaboración del paciente según sus posibilidades. 
  • Instruir al paciente sobre la posición correcta durante el traslado. 
  • Preservar la intimidad y confidencialidad

Procedimiento
  • Notificar el traslado al área receptora. 
  • Preparar al paciente para su traslado. 
  • Etiquetar las pertenencias del paciente y asegurarse de que lo acompañan en el traslado. 
  • En caso de pacientes pediátricos, colocar pulsera identificativa con nombre, fecha 
  • de nacimiento y sexo, acompañado con cartilla pediátrica. 
  • Vestir al enfermo según las necesidades (pijama, bata, etc.). 
  • Colocar la silla o camilla paralela a la cama. 
  • Asegurar frenos de cama, incubadora, silla o camilla. 
  • Proceder a la movilización de la forma más cómoda y segura para el enfermo y para el equipo de enfermería, realizando las técnicas de movilización conocidas. 
  • Acomodar al paciente en la silla de ruedas, camilla, cama, cuna o incubadora para su traslado. 
  • Verificar la correcta posición de apósitos, drenajes, sondas, etc. así como la comodidad del paciente, una vez realizada la movilización.
  • Cubrir al paciente correctamente. 
  • Entregar informe de continuidad de cuidados de enfermería, y demás documentos que sean necesarios para la continuidad asistencial. ∆24 ESP
  • Despedir al paciente y su familia. 
  • El celador trasladará al paciente acompañado por el personal de enfermería, si procede. 
  • Recoger el material que ha utilizado el paciente y avisar al Servicio de Limpieza para limpiar la habitación. 
  • Realizar procedimiento de cama cerrada. 
  • Retirar el material empleado en los contenedores indicados. 
  • Retirar los guantes. 
  • Higiene de manos. 
  • Recoger la historia clínica para que sea enviada al Centro de Documentación Clínica. 
  • Avisar al Servicio de Admisión de la disponibilidad de la cama para un nuevo paciente. 

Consideraciones especiales 
  • En los casos en los que el paciente sea trasladado a otro centro para la realización de pruebas complementarias y regrese de nuevo, se mantendrá la habitación asignada.