Cuidados del paciente con hipertermia


OBJETIVO
Aplicar medios físicos y / o administrar medicación para conseguir que la temperatura
del paciente disminuya hasta su valor normal.
Material
- Bebidas.
- Compresas.
- Empapador-cubrecamas.
- Hielo.
- Medicación prescrita.
- Pañales.
- Registros.
Equipo
- Batea.
- Bolsa para hielo.
- Palangana.
- Ropa de cama.
- Termómetro clínico.
- Termómetro rectal.
PROCEDIMIENTO
1. Realizar lavado de manos (P.M.P.)
2. Preparar material y trasladarlo al lado del enfermo.
3. Informar al paciente de la técnica a realizar.
4. Preservar la intimidad.
5. Tomar temperatura (RD – 3) para confirmar la hipertermia.
6. Destapar al paciente.
7. Aplicar medios físicos externos:
a) Compresas frías en axilas, frente, ingles, huecos poplíteos, flexura del codo...
b) Baño con esponja.
c) Bolsa con hielo.
d) Mantener la Tª ambiente aproximadamente entre 20º y 22º C.
9. Administrar la medicación prescrita.
10. Mantener una buena ingesta de líquidos para evitar la deshidratación procurando
que no contengan hidratos de carbono.
11. Vigilar la Tª (RD- 3.), FC (RD—1), FR (RD - 2 ), P. Arterial (RD-4), Diuresis (E –
1) y Nivel de conciencia (RD – 10) con frecuencia.
12. Mantener la ropa de cama, apósitos, vendajes, pañales, etc. limpios y secos.
13. Recoger el material.
14. Realizar lavado de manos.
15. Anotar en registros de enfermería.
OBSERVACIONES
- Tener en cuenta la localización de la medición de la temperatura, reflejándolo
en los registros.
- En pacientes pediátricos la hipertermia puede producir convulsiones. Evitar
descensos bruscos en la Tª, éstos pueden provocar el mismo efecto.
- No aplicar las bolsas de hielo directamente sobre la piel, se cubrirán con ropa
de cama y no permanecerán más de 30 minutos en la misma zona para evitar
quemaduras.

0 comentarios: