Hongos


El término Fungi (latín, literalmente "hongos") designa a un grupo de organismos eucariotas entre los que se encuentran los mohos, las levaduras y las setas. Se clasifican en un reino distinto al de las plantas, animales y bacterias. Esta diferenciación se debe, entre otras cosas, a que poseen paredes celulares compuestas por quitina, a diferencia de las plantas, que contienen celulosa. Actualmente se consideran como un grupo heterogéneo, polifilético, formado por organismos pertenecientes por lo menos a tres líneas evolutivas independientes.
Los hongos se encuentran en hábitats muy diversos. En la mayoría de los casos, sus representantes son poco conspicuos debido a su pequeño tamaño; suelen vivir asociados a suelos y material en descomposición y como simbiontes de plantas, animales u otros hongos.

La especialidad de la medicina y de la botánica que se ocupa de los hongos se llama Micología, donde se emplea el sufijo -mycota para las divisiones y -mycetes para las clases.

Orden de caracteres para la identificación en hongos:
Aspecto macroscópico de la colonia
Tipo de hifa
Colocación del o los esporóforos
Presencia de esterigmatas (esporangióforo o conidióforo) y el orden que presentan
Forma tamaño y distribución de las esporas
Presencia o no de rizoides. Sólo se presentan en hongos de hifa no septada. Por ejemplo: Rihizopus, Rhizomucor, Absidia
Practicar pruebas de identificación bioquímica.
A los hongos se les trata desde la antigüedad como vegetales, por la inmovilidad y la presencia de pared celular, a pesar de que son heterótrofos. Esto significa que son incapaces de fijar carbono a través de la fotosíntesis, pero usan el carbono fijado por otros organismos para su metabolismo. Actualmente se sabe que los hongos son más cercanos al reino animal (Animalia) que al reino vegetal (Plantae), y se sitúan junto con los primeros en un taxón monofilético, dentro del grupo de los opistocontos.

CLASIFICACION CLASICA DE LOS HONGOS:

  • Hongos ameboides o mucilaginosos
  • Mixomicotes (división Myxomycota)
  • Plasmodioforomicotes (división Plasmodiophoromycota)
  • Hongos lisotróficos o absorbotróficos:
  • Pseudohongos u oomicotes (división Oomycota)
  • Quitridios (división Chytridiomycota)
  • Hongos verdaderos o eumicotes (división Eumycota):
  • Zigomicetes (clase Zygomycetes)
  • Ascomicetes (clase Ascomycetes)
  • Hongos imperfectos (clase Deuteromycetes)
  • Basidiomicetes (clase Basidiomycetes)


CLASIFICACION ACTUAL DEL REINO DE LOS HONGOS:

Quitridiomicetes (división Chytridiomycota).

Zigomicetes (división Zygomycota).

Glomeromicetes (división Glomeromycota).

Basidiomicetes (división Basidiomycota).

Ascomicetes (división Ascomycota).


IMPORTANCIA ECONOMICA:
Hongos ornamentales
Hongos alimenticios
hongos eteogeneos
hongos medicinales
hongos contaminantes
hongos venenosos

Características morfológicas de los hongos:

Presentan una forma redonda u ovalada.
La mayoría son aeróbicos.
Su nutrición es heterótrofa.
Tienen un tamaño superior al de las bacterias.

Características de los Hongos:
·         No poseen clorofila.
·         Están ampliamente difundidos en la naturaleza, especialmente sobre el suelo.
·         Intervienen en el despoblamiento de la materia orgánica en el suelo.
·         Son útiles para el hombre para la producción de antibióticos, de enzimas.

0 comentarios: