Lavado de genitales


OBJETIVO
Mantener limpios los genitales del paciente para cubrir las necesidades de higiene y
prevenir infecciones.
Material
- Bolsa para residuos.
- Esponja sin jabón.
- Guantes de u.s.u. no estériles.
- Jabón neutro.
- Pañal-braga.
- Papel higiénico.
- Registros.
Equipo
- Botella.
- Cuña.
- Palangana.
- Toalla.
PROCEDIMIENTO
1. Realizar lavado de manos ( P.M.P. )
2. Preparar el material y trasladarlo al lado del paciente.
3. Informar al paciente.
4. Preservar la intimidad del paciente.
5. Mantener temperatura adecuada y evitar corrientes de aire en la habitación.
6. Proteger al paciente de las caídas (H – 2).
7. Colocarse los guantes.
8. Ofrecer la cuña o botella si la necesita.(E – 1.1, E – 1.2)
9. Preparar agua a temperatura adecuada.
10. Colocar al paciente en decúbito supino (G – 3).
11. Desnudar al paciente y cubrirlo parcialmente con la sábana.
12. Retirar pañal si lo tuviera.
En el varón:
a) Retraer el prepucio del pene del paciente y lavar el glande. Enjuagar; pero no
secar, ya que la humedad lubrica e impide la fricción.
b) Devolver el prepucio a su posición para evitar edema y lesión tisular.
c) Limpiar la parte superior y los lados del escroto. Enjuagar y secar.
d) Poner al paciente en decúbito lateral (G – 3.2)
e) Limpiar la parte inferior del escroto y región anal. Enjuagar y secar bien.
En la mujer:
a) Pedir a la paciente que flexione las rodillas o ayudarle si no puede por sí misma.
b) Separar las piernas de la paciente.
c) Separar los labios vulvares con una mano y lavar con la otra, limpiando de
adelante hacia atrás el periné (para evitar contaminar la uretra o la vagina).
d) Enjuagar y secar bien con la toalla.
e) Colocar a la paciente en decúbito lateral (G – 3.2).
f) Limpiar el área rectal desde la vagina hasta el ano en un solo movimiento.
g) Proceder de la misma manera para enjuagar y secar.
13. Colocar pañal si lo precisa.
14. Dejar al paciente en posición adecuada y cómoda, permitiendo un fácil acceso
al timbre y objetos personales.
15. Recoger material.
16. Retirarse los guantes.
17. Realizar lavado de manos.
18. Anotar en los registros de Enfermería posibles incidencias.

0 comentarios: