Son estructuras no vivas muy pequeñas que no pueden verse con el microscopio óptico, por lo que para observarlos hay que recurrir al microscopio electrónico.
No son verdaderas células, por lo tanto no son seres vivos. Su estructura consiste en un ácido nucleico (ADN o ARN) rodeado de una envoltura de proteínas llamadascápside, y en ocasiones una envoltura de carácter membranoso.
Su Tamaño oscila entre los 10nm y los 300 nm y se diferencian por la forma, el material genético y la composición química de la cápside.CARACTERISTICAS
MORFOLOGIA:
- Helicoidales: la cápside forma un cilindro hueco con estructura helicoidal.
- Poliédricos: la cápside tiene múltiples caras, generalmente adopta una forma de icosaedro (20 caras triangulares y 12 vértices).
- Virus con envuelta: forma esférica. Pleomórficos.
- Virus complejos
CICLO DE VIDA
TAXONOMÍA
VIRUS DE ARN
Simetría icosaédrica- Sin envoltura
- Familia Reoviridae
- Familia Calciviridae
- Familia Picornaviridae
- Envueltos
- Familia Flaviviridae
- Familia Togaviridae
- Familia Retroviridae
- Simetría helicoidal. Solamente son envueltos.
- Familia Orthomyxoviridae
- Familia Paramixoviridae
- Familia Arenaviridae
- Familia Rhabdoviridae
- Familia Coronaviridae
VIRUS DE ADN- Simetría icosaédrica
- Sin envoltura
- Familia Parvoviridae
- Familia Papovaviridae
- Familia Adenoviridae
- Envueltos
- Familia HepadnaviridaeFamilia
- Herpesviridae
- Familia Iridoviridae
- VIRUS DE ARN
- REOVIRIDAE
- CALCIVIRIDAE
- PICORNAVIRIDAE
- TOGAVIRIDAE Y FLAVIVIRIDAE
- RETROVIRIDAE
- ORTHOMYXOVIRIDAE
- PARAMYXOVIRIDAE
- ARENAVIRIDAE
- RHABDOVIRIDAE
- BUNYAVIRIDAE
- CORNAVIRIDAE
VIRUS DE ADN - PARVOVIRIDAE
- PAPOVIRIDAE
- ADENOVIRIDAE
- HEPADNAVIRIDAE
- HERPESVIRIDAE
PROCESO LITICO Y LISOGENICO
Cuando un virus se pone en contacto con una célula y la reconoce, inyecta su ácidonucleico. Una vez dentro de la célula, utiliza su propia información genética para bloquear la síntesis de ADN, ARN y de proteínas celulares. Apropiándose de la maquinaria sintética (ribosomas, enzimas...) dirige la síntesis de su ácido nucleicoy de las proteínas de su cápside, que en un momento dado se ensamblan formando nuevos virus.
De este modo se acumulan gran cantidad de virus en el interior de la célula huésped. Cuando las cápsides están ya formadas con los ácidos nucleicos en su interior, la membrana de la célula se rompe de forma violenta (lisis) y numerosos virus dispuestos a infectar nuevas bacterias son liberados al medio.
Este proceso se conoce como ciclo lítico.
Otro tipo de ciclo es el ciclo lisogénico: no destruyen la célula huésped, sino que el ácido nucleico se incorpora al ADN celular. Son virus atenuados o profagos. La célula receptora se llama lisógenica. Es un ciclo que puede permanecer así latente hasta que se produce el ciclo lítico.
0 comentarios: