Higiene de Ojos


Definición 

  • Conjunto de actividades dirigidas a proporcionar una higiene adecuada de los ojos y 

los párpados.

Objetivos

  • Mantener la integridad de la superficie ocular. 
  • Prevenir complicaciones tales como infecciones o lesiones. 
  • Mantener húmedo el interior del ojo.


Personal  

  • Enfermera. 
  • Técnico en Cuidados de Enfermería. 


Material  

  • Jeringa. 
  • Agua estéril y/o suero fisiológico en envase plástico monodosis. 
  • Otra solución prescrita (pomada epitelizante, etc.) por el médico. 
  • Gasas estériles y/o apósito oftálmico. 
  • Guantes. 
  • Toalla. 
  • Bolsa de desechos. 


Ejecución 

Preparación del personal 

  • Asegurar que todo el material necesario esté a mano. 
  • Higiene de manos
  • Colocación de guantes. 


Preparación del paciente 

  • Identificación del paciente. 
  • Informar al paciente y familia del procedimiento a realizar. 
  • Fomentar la colaboración del paciente según sus posibilidades. 
  • Preservar la intimidad y confidencialidad.

Procedimiento 
  • Colocar al paciente en decúbito supino o en posición de Fowler, si su estado lo permite. 
  • Colocar toalla alrededor de la cara (opcional) y cuello del paciente. 
  • Sujetar los párpados con los dedos índice y pulgar, lavar con agua estéril y/o suero fisiológico desde el lado interno hacia el externo del ojo. 
  • Observar zonas enrojecidas y/o secreciones lagrimales anormales. 
  • Asegurar que no existen cuerpos extraños en el ojo.
  • Evitar durante el procedimiento la luz directa sobre los ojos del paciente. 
  • Cerrar y abrir los párpados suavemente y repetir el lavado las veces necesarias. 
  • Ayudarse de una gasa si es preciso, para eliminar secreciones y suciedad en bordes y ángulos palpebrales. 
  • Secar la región periocular con una gasa, teniendo en cuenta el utilizar una para cada ojo. 
  • Siempre que sea necesario se le untará pomada epitelizante o colirios para mantener húmedo el interior del ojo. 
  • Colocar al paciente en posición cómoda. 
  • Retirar todo el material empleado. 
  • Desechar el material empleado en los contenedores indicados. 
  • Retirar los guantes. 
  • Higiene de manos. 
Consideraciones especiales 
  • En los pacientes en coma o sin reflejo palpebral, asegurar que los párpados no 
permanezcan abiertos, para evitar sequedad de la conjuntiva y prevenir úlceras 
cornéales, utilizando, si es preciso, una gasa impregnada en suero fisiológico, 
cambiándola cada 2 ó 3 horas. También se puede utilizar pomada epitelizante o 
lágrimas artificiales, aplicándolas como mínimo una vez por turno. 

0 comentarios: