Antes de describir el procedimiento, comentar que:
-La bata ha de ser larga sin arrastrar, preferiblemente con una pieza de tela que cubre
la espalda (envolventes Mod. Barton).
-Las batas han de ser resistentes a la penetración de líquidos y sangre, ser cómodas
y no producir excesivo calor (Poliester trenzado, tejido sin tejer, poliamidas trilaminares).
-Los puños deben ajustar bien y las mangas suficientemente largas.
-La bata es una barrera pequeña frente al paso de gérmenes, se evitará por tanto tocarla
con las manos enguantadas.
-Se cambiará siempre que esté mojada o sudada. Si no son hidrofobas.
-Se considera estéril de cintura a mitad de tórax por delante y hasta los codos en los
brazos, se evitará tocar partes distales con las manos.
-En general las manos se mantendrán siempre a la altura de la cintura y separadas de
la bata.
Procedimiento para la colocación
Colocación de la bata:
1) Alcanzar el paquete estéril y levantar la bata
doblada directamente hacia arriba.
2) Separarse de la mesa, hacia una zona donde no
estorbe, para tener un margen de seguridad
durante la colocación.
3) Manteniendo la bata doblada, localizar la cinta
del cuello.
4) Manteniendo la parte interna del frontal de la
bata inmediatamente por debajo de la cinta del
cuello con las dos manos, dejar desplegar la bata,
manteniendo la parte interna de la misma hacia el
cuerpo. No tocar la parte externa con las manos
desnudas.
5) Manteniendo las manos a nivel de los hombros,
introducir ambos brazos en las mangas simultáneamente.
6) La enfermera circulante coloca la bata sobre
los hombros, cogiéndola por la costura interior
del hombro y brazo. Se tracciona de la bata,
dejando los puños para ocultar las manos, para
utilizar el método cerrado de colocación de
guantes y en el caso que la enfermera instrumentista
utilice el método abierto para colocación
de guante, la enfermera circulante traccionará
hasta dejar las manos descubiertas. Se
ata o sujeta firmemente la parte posterior a
nivel del cuello y cintura, tocando el exterior
de la bata a nivel de las cintas o sujecciones,
sólo en la espalda.
Si la bata es de las que se cruzan por la espalda, no
se debe tocar la parte estéril que va a cubrir la espalda
hasta que la persona se haya colocado la bata y
los guantes.
Una bata estéril puede cruzarse de varias formas:
1) Con las manos enguantadas, desatar las cintas en la parte anterior o en un lateral. Un
miembro del equipo estéril sujeta la cinta con la derecha y permanece inmóvil.
Dejando un margen de seguridad, se gira hacia la izquierda, cubriendo completamente
la espalda con la parte extendida de la bata. Se toma la cinta que ofrece el ayudante
y se ata en el lado izquierdo de la bata.
2) Si es usted la primera persona que se pone la bata y los guantes y otros miembros del
equipo estéril no pueden ayudarle, la cinta de la derecha se sujeta con un instrumento
estéril, por ejemplo, una pinza de Allis. Se entrega cuidadosamente la pinza al
enfermero circulante. Mientras que este circulante permanece inmóvil, se gira a la
izquierda, con lo que se cubre la espalda. Se toma la cinta con la mano. Después, la
enfermera circulante suelta la cinta y retira la pinza porque ya está contaminada. Las
cintas se atan en el lado izquierdo.
3)Algunas batas desechables tienen el extremo de una cinta cubierto por una tira desechable,
que suele ser tipo cartulina. Se entrega la cinta con la tira a la enfermera circulante,
teniendo cuidado de proteger las manos. Se gira hacia el lado opuesto, con lo
que se cierra la bata. La cinta se sujeta a distancia del extremo. La enfermera circulante
tira de la cartulina de la cinta, liberando el extremo todavía estéril de la misma,
y la desecha. las cintas se atan en la parte delantera o en un lateral de la bata según el
caso.
0 comentarios: