El test de orina posibilita la recogida de información de diferentes parámetros analíticos con
fines diagnóstico o de control:
ƒSangre: Infecciones severas de los riñones y del tracto urinario, urolitiasis, sospecha de neoplasia del riñón o de la vejiga
ƒUrobilinógeno: Daños severos y crónicos del parénquima hepático, ictericia hemolítica, estado patológico del tracto intestinal
ƒBilirrubina: Daños del parénquima hepático, ictericia obstructiva(indica también
obstrucciones biliares)
ƒ Proteína: Sintomático para enfermedades localizadas en lostractos hepáticos y renales
ƒ Nitrito: Infección bacteriana de los riñones o del tracto urinario
ƒ Cetonas: Anomalías en el metabolismo, indicación de cetoacidosis
ƒ Glucosa: Detección en la fase latente y supervisión de diabetes melitus
ƒ Valor pH: Útil respecto a otros parámetros
ƒ Densidad: Capacidad de concentración de los riñones, suplemento de otros
parámetros
ƒ Leucocitos: Sintomático para enfermedades inflamatorias en los riñones y en el tracto
urinario
OBJETIVO
ƒ Identificar los indicadores analíticos que presenta el paciente en la orina.
PROFESIONAL
- ƒ Auxiliar sanitario / de enfermería: recogida de orina.
- ƒ Enfermera/o: realización de la técnica.
MATERIAL
- ƒ Guantes
- ƒ Recipiente para la recogida de orina
- ƒ Tiras reactivas para la realización de la determinación
- ƒ Reloj con segundero.
PROCEDIMIENTO
- ƒExplicar al paciente como tiene que realizar la recogida de la muestra: Se le explicara que deseche las primeras gotas de la micción y que deposite el resto en el bote que se le ha facilitado.
- ƒPreparación del material. Sacar la tira reactiva del tubo, con cuidado de no tocar las áreas
- reactivas.
- Cerrar el tubo inmediatamente.
- ƒSumergir la tira reactiva en la muestra de orina durante unos segundos.
- Eliminar el exceso de orina pasando el lateral de la tira por el borde del recipiente.
- ƒEsperar el tiempo necesario para realizar la lectura de la tira (dependerá el tiempo según la casa comercial de las tiras, y de cada parámetro)
- ƒLeer el resultado comparando los colores de las áreas reactivas con la escala cromática para definir a que valor corresponde.
- Escribir el procedimiento y los resultados de la técnica en la Historia Clínica del paciente
OBSERVACIONES
- ƒNo almacenar el envase de las tiras reactivas a +2º C o superiores a 32ºC.
- Observar la fecha de caducidad.
- Realizar una lectura objetiva de la tira según la escala colorimetrica del recipiente de las tiras
- Valorar las posibles alteraciones fisiopatológicas del paciente que puedan incidir con el resultado de la medición.
- ƒGran cantidad de ácido ascórbico presente en orina tras la ingesta de vitamina C (comprimidos, antibióticos o zumos) puede llevar a resultados bajos o falsamente negativos en las pruebas de glucosa y sangre.
- ƒ En orinas alcalinas ( ph>9) tras la ingestión de medicamentos que contengan quinina, o por residuos de desinfectante en el recipiente de recogida de la orina. pueden aparecer falsos positivos en proteinas, y lecturas bajas de densidad.
- ƒ En muestras de usuarias femeninas el flujo vaginal puede causar resultados farlsamente
0 comentarios: