Definición
- Conjunto de acciones realizadas al paciente previo al acto quirúrgico.
Objetivos
- Garantizar unas condiciones óptimas de seguridad, confort e higiene.
- Prevenir complicaciones postoperatorias.
Personal
- Enfermera.
- Técnico en Cuidados de Enfermería.
Material
- Material para el aseo del paciente (toalla, jabón, vaso).
- Solución antiséptica bucal.
- Solución antiséptica corporal.
- Material para retirada de vello (tijeras, rasuradora eléctrica), si procede.
- Ropa para paciente y cama.
- Recipiente para prótesis dental, si procede.
- Quitaesmalte, si procede.
- Guantes.
Ejecución
Preparación del personal
- Asegurar que todo el material necesario esté a mano.
- Higiene de manos.
- Colocación de guantes
Preparación del paciente
- Identificación del paciente.
- Informar al paciente y/o familia del procedimiento a realizar. i
- Fomentar la colaboración del paciente según sus posibilidades.
- Preservar la intimidad y confidencialidad.
Procedimiento
Día previo a la intervención:
- Indicar al paciente, o ayudar/realizar si es el caso, ducha o baño, la tarde previa a la intervención, con jabón antiséptico.
- Comprobar en la Hª Clínica del paciente, la prescripción de fármacos o preparación específica según intervención.
- Asegurarse de que no existe contraindicación o alergia al fármaco prescrito ya sea como premedicación vía oral y/o como preparación intestinal u otras.
- Explicar los tratamientos individuales al paciente y/o familia, según protocolo: terapia intravenosa, inserción de un catéter urinario o sonda naso gástrica, uso de espirómetro, medias antiembólicas o drenajes.
- Administrar medicación y/o preparación prequirúrgica según pautas.
- Explicar la necesidad de la restricción de alimentos y líquidos orales, al menos 8 horas antes de la cirugía, si procede.
- Asegurarse que la Historia del paciente esté completa.
Día de la intervención en la Unidad de hospitalización:
- Confirmar que el paciente está en ayunas.
- Indicar al paciente o ayudar/realizar si es el caso, ducha o baño, hora/s previa/s a la intervención, con jabón antiséptico.
- Administrar medicación y/o preparación prequirúrgica si existe pauta previa a la intervención.
- Si el paciente toma pre medicación, indicarle que permanezca en cama evitando los desplazamientos por el riesgo de caídas. Se le indicará que orine previamente.
- Comprobar la ausencia de alhajas, anillos, esmalte de uñas y maquillaje.
- Indicar en relación a dispositivos de uso personal como prótesis dentales, audífonos lentes etc., que pueden conservarlas si así lo desean, no obstante han de retirarlos en la zona prequirúrgica haciéndole entrega de los mismos a un familiar.
- Retirar el vello, sí se considera esencial, mediante corte o rasurado, éste se realizará tan cerca del momento de la intervención como sea posible.
- Aplicar solución antiséptica en la zona de rasurado.
- Facilitar ropa adecuada.
- Retirar el material empleado en los contenedores indicados.
- Retirar los guantes.
- Higiene de mano.
- Asegurarse que la Historia del paciente esté completa.
- Disponer tiempo para que los miembros de la familia hablen con el paciente antes del traslado al área quirúrgica.
- Informar al paciente y familia sobre el acompañamiento al área prequirúrgica, una vez allí un familiar podrá permanecer con él hasta su paso a quirófano.
- Indicar igualmente a la familia el lugar de espera durante la intervención
Día de la intervención en el ante quirófano:
- Acogida del paciente en el área prequirúrgica según protocolo:
- Identificación del paciente.
- Presentación del personal.
- Verificación del procedimiento quirúrgico.
- Comprobación de Historia del paciente y requisitos prequirúrgicos.
- Comprobar la retirada de dispositivos personales (lentes, audífonos, dentaduras completas o parciales, pelucas etc.) haciendo entrega a un familiar, antes de pasar a quirófano.
- Reforzar información a la familia acerca de la sala de espera quirúrgica, así como las horas de visita de los pacientes en URPA.
Consideraciones especiales
- Medidas especiales en pacientes con alergia al látex, al yodo o a los metales. ∆14 EPS
- Confirmar que los pacientes de cirugía mayor ambulatoria (CMA) han realizado la preparación en su domicilio según las recomendaciones entregadas en la consulta de preanestesia.
0 comentarios: